jueves, 1 de mayo de 2025

CUENTA PÚBLICA EN LA MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO

Este es un reportaje que se fue construyendo a partir de recibir una invitación para asistir a la cuenta pública de la gestión municipal correspondiente a nuestra Municipalidad, Puente Alto. Recibida la invitación el asistir y presenciar como la idea de registrar con fotografías y ojalá en vídeo se me hicieron una misma cosa.  




Citado a las 18:00, y al llegar puntual ya había un considerable movimiento y más de 500 personas las que llegaron a ser unas 1500 o más, en la explanada de la sede municipal. 

Pero el acto tardó más de una hora en comenzar, lo que me permitió hacer un pequeño reportaje para compartir aquí en el blog.  Lo que comparto es una muestra muy pequeña, pero significativa. Demás está decir que algunas de estas notas que pude obtener fue gracias a que habían periodistas reportando lo que me permitió acercarme y desde luego agradecerles por facilitarme la coyuntura de reportear para El Observador. .  

Un reencuentro con Juan Pablo Soto, abogado ex-funcionario municipal quien en 2018 nos ayudó en el proceso de elegir una nueva Junta de Vecinos. Pude intercambiar unas palabras con él y aprovechó de mandar un cordial saludo a los vecinos. 


Al centro, José Pablo Soto, abogado, ex funcionario municipal y actualmente Consejero Regional nos dice "me enorgullece haber participado de la municipalidad y estamos en total apertura para que el Alcalde muestre su proyecto". 
 


Mientras ubicaba un lugar apareció un fotógrafo y allí vi otra ocasión de conocer algo más. A las personas fotografiadas les solicité permiso para sacarles otra foto ya que andaba de reportaje y de buena gana me lo concedieron. 



De trata de "NEYUN", léase un par de comillas sobre la "Y", palabra del mapudungún que significa "respirar" y que refiere a un Centro de atención hacia mujeres que han sufrido vulneración de sus derechos, sea en contexto de relación de pareja o no. Todas ellas están en el marco de "Puente Familia" y pueden intervenir en acciones de apoyo social, psicológico o jurídico. Consulté una página municipal y obtuve esta información "Este centro se inauguró en junio de 2022, luego de que el Centro de Atención Integral (CAI) cerrara debido a que el Sernam EG puso fin a su financiamiento.  Hacia 2023 ya habían atendido en contención y apoyo a 946 mujeres". 


Acabado de sacar estas fotos y conversar algo con las funcionarias de NEYUN  vi a mi lado un joven con un violín en mano, entonces me dispuse a averiguar algo más. se trataba de la Orquesta Sinfónica Municipal con más de 20 años de trayectoria, la que actualmente es dirigida por el maestro Freddy Pérez. En la ocasión  además del himno Nacional ejecutaron la pieza Ar Denzpn N°2, de Arturo Márquez, músico mexicano. 



En la foto, a quienes agradezco su buena disposición América Albornoz y Gerard González, ambos violinistas de la Orquesta, quien me informaron  de la orquesta Municipal. 



Al finalizar la primera parte de la cuenta pública,
. una toma de la Orquesta sinfónica Municipal. 
 

Y en seguida, noté que entrevistaban a dos destacado niños con un distintivo de "periodistas". estudiantes de 4°Básico del Colegio los Andes. Afortunadamente estaba muy cerca su profesor Juan Herrera quien los acompañaba en apoyo y me explica que en su escuela ya llevan más de un año con un exitoso proyecto de "radio escolar" del que ambos forman parte. Me dio la dirección WEB para quienes deseen conectarse: Radio Escolar Colegio los Andes  



Ian Zúñiga y Vicente Castañeda, ambos estudiantes de 4° Básico de la escuela Los Andes, siendo entrevistados por los medios en el contexto de la cuenta Pública Municipal. Felicitaciones por ellos y por su escuela. 


Un contacto inesperado o no buscado, ya que dos personas se me acercaron creyendo que yo era un periodista y cuando les dije que soy vecino de el alba, pero que andaba reporteando para El Observador del Alba, recordaron que en pasado habían hecho una gestión aquí.  Ellas conforman parte del equipo de la diputado Daniela Serrano, presente en la cuenta pública y miembro de la comisión del parlamento sobre educación y cultura. Por su puesto, establecí contacto. 

Nunca había estado tan cerca del alcalde como para identificarme y solicitar alguna entrevista. No era la ocasión, sin embargo, como podrán leer, también sirvió para grabar e insertar en esta misma entrada. 


Y comenzó la cuenta que se venía muy larga y extensa, con autoridades presentes - las que fueron nombrando y aplaudiendo. Alcaldes de otras comunas, el Gobernador de la Provincia Cordillera, Diputadas, autoridades de la Policía de Carabineros e Investigaciones, Bomberos, etc. 

Lo presentado en realidad era un extracto ya que según dijo el animador oficial, la cuenta detallada alcanza las 1.400 páginas escritas y se pondrá accesible al público por las redes municipales a la opinión pública en los próximos días.  

Pero vamos a la cuenta, que fue amenizada por audiovisuales en pantallas gigantes a izquierda y derecha del escenario central. El Alcalde refería cifras y las pantallas deslizaban números mientras uno hacía lo posible por anotar una verdadera avalancha de información. Y me sucede lo que a cualquier estudiante que, aunque no puede registrar todo, uno debe después revisar sus notas y solo escoger aquellas en las cuales el riesgo de error sea el mínimo. Esto es precisamente lo que vengo a exponer: 

De una lista de cinco puntos, alcancé a anotar tres: 

1.- Balance económico, del estado financiero de la Municipalidad, período 2024 (incluye parte de la administración anterior) y los 145 días de gestión de la administración actual. 

2.- Gestión Anual

3.- Inversiones en proyectos.  

Sería mejor consultar después en los medios de prensa. No pude hacer registro exacto de las cifras por lo que prefiero abstenerme de presentarlas. Lo que sí es clarísimo es una distancia entre el gasto invertido y lo que se ha pagado, haciendo referencia al período 2024. Esto se dio en los tópicos de "áreas Verdes", "Otros", "Recintos Comunitarios", "Deportivos" "Señalética" "Infraestructura vial", entre otros.    

                                                   


El Alcalde de Puente Alto, en la exposición de la cuenta pública.


Mención de algunos sucesos irregulares tales como 

a) "En 2023 no se subieron los informes de honorarios al "Consejo para la Transparencia".  

b) El hallazgo de 4.400 basureros contenedores que fueron comprados en 2019 y 2022 en el balneario de las vizcachas y además falta el registro de 8.000 contenedores que nunca se encontraron. 

c) Hay un déficit presupuestario de $4.406.000.000 en recursos, afecta a la educación. Y se formó una mesa de trabajo para resolver. 

Con respecto a los 145 días

Se puede inferir un arduo trabajo de ordenar información y precisar formas de mejorar la gestión en cuanto a gastos e inversiones. De lo que alcancé a anotar, ya que la memoria es muy frágil. 

La creación de un Manual de Procedimientos para compras públicas. Precisamente para ordenar estos procesos. Como dato, hay proyectos no ejecutados por $8.000.000.000. 

Otra, la creación de una Unidad Interna de Información para agilizar sumarios internos que han sido sobreseídos por "falta de información".   

Y en cuanto a realizaciones y proyectos en marcha: 

Gracias a un ajuste en cuanto a la gestión de las basuras el Municipio puede recaudar anual una suma de $86.000.000.

Ampliación de horario de atención para mañana, tarde y noche para el otorgamiento de licencias de conducir. Lo que puede generar $50.000.000 de entradas para el municipio. 

Reducción de gastos eléctricos por revisión del convenio con la CGE. Debido a que cuando se cambiaron los focos de alumbrado público las luminarias pasaron de gastar 150 Watts a 75 Watts. Y se estaba pagando desde un largo tiempo. el ahorro significa $400.000.000 anual. Y se está negociando para recuperar el pago excesivo por el tiempo anterior. 

Aumento del sueldo a los trabajadores municipales en un 24,5%. 

Activación de un programa de turismo municipal. A la fecha, con 607 personas integradas, participantes. 

Programa Fomenta tu Barrio, (Puente Impulsa) que se inspira en la idea de una colaboración público - privado y que los ciudadanos de la comuna pueden emprender. La idea es generar espacios de desarrollo. Menciona ejemplos en los que se han integrado servicios públicos, para propuestas de fomentos productivos. 

Entrega de la llave de la vivienda para 845 familias. 

Campaña de vacunación. Ya se han vacunado 101.000 personas correspondientes a poco más del 50% de la población objetiva. 

Creación del S.U.M Servicios de Urgencias Municipales. Pare descongestionar los servicios que se colapsan, logrando hasta ahora descongestionar en un 30%.    

Convenio con Bomberos de Chile y los Cesfam municipales, de atención prioritaria cuando en el ejercicio de apagar incendios u otros ellos resulten heridos y con daños a su salud. 

En cuanto a la Educación Municipal, la habilitación de un colegio en la Villa Independencia, programa de nivelación de estudios y la creación de un segundo Pre-Universitario. La extensión horaria de los colegios municipales para realizar Talleres dando acceso a estos a 4.500 estudiantes. 

Oficina Local de la niñez que promueve la defensa de los niños vulnerados en sus derechos. (aquí se refirió a Neyun). 

El frío se hizo muy intenso y se dio una pausa. 21:00 hrs. Tocaba la Orquesta Municipal. Dado al frío se tuvo que interrumpir, ya que estaba pensada  una segunda parte. Mucha gente se retiraba y el alcalde invitó a un "cafecito", cosa que aproveché y al regreso de este cuando me iba vi que lo estaban entrevistando, entonces saqué otra vez el celular y grabé lo que viene a continuación. 



El Alcalde Matías Toledo, respondiendo a los medios. 


Era ya al final y aproveché de grabar un pco más. Ya tendremos la ocasión de poder entrevistarlo. Pero, por ahora estamos satisfechos con cumplir en cuanto a informar a los vecinos. 




 





Entregamos este reportaje a la comunidad vecinal. Esperamos que sea un incentivo para la integración entre los vecinos y un punto de apoyo a la organización y la participación informada. En los próximos días esperamos distribuir la publicación de la Revista en papel y, por supuesto también la subiremos como entrada a este blog. 


E.D.A   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IMPORTANTE REUNIÓN DE SEGURIDAD - SECTOR 18 - INFORME

Es algo que ya sabemos desde hace tiempo. La "seguridad" se mantiene como tema y problema de los vecinos, moviliza esfuerzos, tiem...