Es algo que ya sabemos desde hace tiempo. La "seguridad" se mantiene como tema y problema de los vecinos, moviliza esfuerzos, tiempo y recursos de los vecinos y tensiona de algún modo el diálogo con las autoridades civiles que tienen injerencia en el control interno de la paz en la ciudad. En años anteriores, numerosas veces han venido personal de carabineros a explicar a los vecinos en la SEDE sobre cómo prevenir y abordar situaciones de tipo delictual. Muchos vecinos han instalado alarmas, cámaras, han hecho llamadas telefónicas y denuncias de ilícitos que han sucedido en el territorio y otros tantos concurren a estas reuniones para desahogar sentimientos contenidos a consecuencia de haber sido víctimas en estos delitos. .
Se alcanzó a difundir con días de anticipación una reunión sobre este tema que se realizó el martes 15, a las 17:00 en calle Sánchez Fontecilla a la altura donde casi termina el Parque y a la cual estaban convocados los vecinos de estas villas desde Camilo Henríquez al Este. La información la compartimos en la entrada anterior. Efectivamente, hablaron autoridades de la Municipalidad y funcionarios de Carabineros. Estuve presente para reportear e informar a los vecinos.
Presento un breve resumen de los apuntes que alcancé a tomar:
La reunión se planteó como una coordinación de seguridad para los vecinos del sector 18, fue convocada por la Municipalidad de Puente Alto con la participación de funcionarios y de carabineros asociados a los cuadrantes del sector. Estaban presentes, unas 50 personas. Las autoridades municipales presentes, entre otros, René Rodríguez, Director del Departamento Comunitario, Lorena Berríos, encargada de Seguridad Municipal y Enzo Monroy, encargado operativo de seguridad Pública. Por parte de Carabineros, Sargento 2°, David Tapia y el Suboficial Carlos Zamorano. Cabe destacar la presencia de algunos dirigentes vecinales de otros sectores que hicieron sus observaciones y expresaron inquietudes muy similares a las que ya estamos habituados.
La idea era transmitir una voluntad de trabajar en forma coordinada, las policías - aunque Investigaciones no estuvo presente - con la oficina de seguridad de la municipalidad y los vecinos organizados, a través de reuniones de coordinación en las que se plantean problemas y se sugieren soluciones. Así se incentiva la participación y se va generando una "cultura de la seguridad" la que estaría estrechamente relacionada con comunidades vecinales organizadas y participativas. Existe un teléfono 1487 que funciona las 24 horas del día para recibir llamadas de emergencia de los vecinos. Sin embargo, se hace la observación que hay que contactar con la oficina de servicio al cliente en el caso de las compañías como WOM y CLARO para que lo habiliten.
Respecto del módulo informativo de Seguridad ubicado en Diego Portales con Sánchez Fontecilla, este es de carácter informativo y el funcionario que atiende no puede abandonar el lugar.
En este sentido hay avances en cuanto a difundir con claridad el protocolo de denuncias, trámite necesario para incrementar la estadística de los ilícitos ya que la suma de estos es asumida por carabineros como criterio para movilizar recursos para atender los territorios de donde provienen estos hechos delictuales denunciados. Es preciso diferenciar claramente que "un llamado telefónico" solo comunica un hecho pero eso no lo hace una "denuncia" y por lo tanto no es considerado en la estadística. Se menciona además, que las acciones son de carácter preventivo y en este sentido la Seguridad Municipal colabora en acciones coordinadas.
Algunas informaciones destacadas que se fueron planteando a lo largo de la reunión:
El Sargento 2° David Tapia hizo una lectura detallada de las 16 denuncias de ilícitos ocurridas en el sector desde enero a julio, lo que contrasta con el elevado número de "llamadas telefónicas" recibidas en el mismo período. Se trata de hechos como robo con intimidación y violencia, estafas y defraudaciones, violencia intrafamiliar, robo de vehículos, portonazos, entre otros.
El delito, en la percepción del sub Oficial Carlos Zamorano es de naturaleza "itinerante". Es decir, los delincuentes se van movilizando a sectores donde les es más fácil hacer los ilícitos. El fenómeno se desarrolla en este orden: a) Se cometen delitos en un territorio, b) Estos son denunciados por los vecinos a la policía, c) La policía destina recursos para patrullar en ese sector, d) Los delincuentes advierten que ya no les es fácil continuar en ese sector y por lo tanto se desplazan a otro lugar.
De hechos mencionados por vecinos presentes, además de al menos dos testimonios de víctimas de asaltos y que fueron escuchados con mucha atención, está el hecho de que algunas veces se ven "drones" de dudoso origen y que se acercan por arriba de las casa en algunos pasajes. El criterio, para estos casos es la denuncia inmediata a la Dirección de Aeronáutica. También se hizo mención de que en buses de la línea F-27 hay bandas que se dedican a asaltar a los pasajeros, cosa que también está ocurriendo en el paradero de Camilo Henríquez con El Peral.
Por último, frente a las iniciativas de vecinos por poner rejas de seguridad en las entradas y salidas de los pasajes la municipalidad plantea que tiene una política de apoyar a los vecinos pero eso no implica un apoyo para financiar ese gasto. No obstante, si no hay un acuerdo unánime entre los vecinos eso no se puede realizar.
Finalmente las autoridades reiteraron la idea de hacer más reuniones de coordinación en el futuro, por ser esta una forma que ayuda significativamente a la prevención de los delitos. Y por supuesto, esperamos que la próxima vez esta tenga lugar en la Sede Vecinal de El Alba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario