domingo, 2 de marzo de 2025

DE LA POESÍA EN UN CONTEXTO DE VECINDARIO

 Quizá parezca extraño plantear un tema como este en un espacio de actualidad e interés vecinal. Sin embargo, la poesía, como expresión del arte, en este caso uno de los artes de la palabra, está en el centro de una necesidad y función que nos humaniza y desarrolla como personas. La comunicación interactiva y profunda.  

En efecto, no se trata solo de "emitir" y "recibir señales", aunque los poemas, como las novelas, los cuentos, los mitos, las crónicas, las películas y otras más, sigan el esquema básico de la comunicación. Por ahora, solo miremos tres aspectos del fenómeno comunicacional implícito en la "poesía". 

a)  Emisor, corresponde, desde luego, al poeta.  

b)  Mensaje, corresponde, al poema. 

c)  Receptor, corresponde al lector del poema, quien lo lee y reacciona e incluso lo comenta. 


La pregunta es, en el contexto de esta exposición, cómo afecta la poesía "comunicada" en la convivencia de "vecindario" cuando se da el hecho de que los vecinos comienzan a sentirse parte de una comunidad en la cual comparten anhelos y desafíos comunes?  


Existe una gran variedad temática en las propuestas poéticas que exceden con mucho lo que aquí se pueda exponer. Sin embargo, solo a modo de ejemplo, señalar poesía como el "haiku" que toca temas de la naturaleza vinculados con los ciclos estacionales del año, o también, indicar el verso rimado tradicional que está presente en cuecas y tonadas y que la gente los recibe a través de la música. 


¿Hay vecinos en nuestra Villa que sean amantes de la poesía, sea en el modo de autoría, de lector, o incluso de comentaristas? 


Me atrevo a apostar que sí y en un significativo número.

¿Puede este medio Blog y Diario "El Observador" intentar un aporte para que la "poesía" y el talento poético latente en el barrio se haga más visible? También creo que sí. ¿Y por qué no? 

En conclusión, convocamos a quienes deseen publicar versos a través del blog puedan hacerlo y desde aquí nuestro compromiso es darle cauce de expresión. 

No podemos asegurar ni prometer la creación de una "Revista Literaria", que por lo demás harta falta hace, pero si de diera el caso y un grupo de vecinos quisiera gestionarla dentro de la villa, eso sería desde luego un inmenso aporte. 


Para despedida, una mínima selección de versos y sus autores:  





"El hombre de estos campos que incendia los pinares

y su despojo aguarda como botín de guerra

antaño hubo roído los negros encinares,

talado los robustos robledos de la tierra.

Hoy se ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;

la tempestad llevarse los limos de la tierra..."  


Antonio Machado, en "Campos de Castilla" 

Poema: XCIX Por tierras de España 



Oda al tiempo 

El tiempo es decidido,

no suena su campana,

se acrecienta, camina,

por dentro de nosotros,

aparece

como una agua profunda

en la mirada

y junto a las castañas

quemadas de tus ojos

una brizna, la huella

de un minúsculo río, 

una estrella seca

ascendiendo a tu boca.

Sube el tiempo 

sus hilos

a tu pelo,

pero en mi corazón

como una madreselva

es tu fragancia,

viviente como el fuego.

Es bello

como lo que vivimos

envejecer viviendo. 


Pablo Neruda, en Odas elementales 

Oda al tiempo  


LA SILLA 

En esta silla donde el tiempo sueña

soñó mi padre su timón de abejas.

Hoy sueño con el sol entre las cejas:

mi frente es una cítara pequeña. 


LA CALLE 


Mi infancia es esta calle donde el viento

era el primer caballo de la tierra. 


Andrés Sabella 

Revista de poesía "La gota pura" N°5 


--------------------------------------------------------------------------------------


Los veleros que parten a distribuir mi alma por el mundo

Volverán convertidos en pájaros

Una hermosa mañana alta de muchos metros

Alta como el árbol cuyo fruto es el sol 

Una mañana frágil y rompible

A la hora en que las flores se lavan la cara 

Y los últimos sueños huyen por las ventanas. 


Vicente Huidobro, en Altazor. 


 X 

Por vivir cada día

soy una multitud

de esperanzas y deseos,

de penas repentinas

y confidentes insomnios.

¡Quién es el hombre

debajo de su rostro? 


 XXXV 


Soy la mitad del mundo;

la otra, está claro,

deberías ser tú. 


Juan Antonio Massone

Poemas del Amor Joven  


Dejo un enlace a un reconocido sitio, entre muchos, de poesía en internet 

Poemas del alma

E.D.A 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

IMPORTANTE REUNIÓN DE SEGURIDAD - SECTOR 18 - INFORME

Es algo que ya sabemos desde hace tiempo. La "seguridad" se mantiene como tema y problema de los vecinos, moviliza esfuerzos, tiem...