jueves, 6 de marzo de 2025

REPORTAJE EN LA VÍSPERA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 Es ya una costumbre en nuestro país y en la ciudad que, con ocasión del Día de la Mujer, 8 de marzo, las redes se llenan de mensajes afectivos, glamorosos para destacar una amplia gamas de sentimientos positivos hacia las mujeres. Sea, la belleza, la simpatía, cierta intuición y predisposición por el cuidado, sus habilidades, y en general esa alegría que provocan en un trato delicado y amable. 

Entonces se hacen mensajes, poemas con dedicatorias, más de alguna convivencia "express" en nuestros lugares de trabajo y también el mundo publicitario aprovecha de dar consejos para festejar a las féminas como corresponde. 

Por tanto, parece interesante presentar algunos antecedentes que me parecen muy importantes para posicionar en la conversación el significado de la conmemoración del Día de la Mujer. Por cierto nada más alejado que el glamour y el culto a la belleza femenina y su reconocimiento, que por lo demás también tiene su valor antropológico. Aquí se trata más de un tema de Derechos Humanos y de movilización activa, por la dignidad de las personas en las que muchas mujeres han dado testimonios heroicos a lo largo de la historia. 

Invitamos pues, a un momento de lectura y visualización de algunos materiales buscados en la red que aquí presentamos.    


CRONOLOGÍA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DESDE 1848 - 2025 

Fuente: Naciones Unidas 

Durante siglos, las mujeres han luchado por la igualdad de derechos, oportunidades y libertad. De las sufragistas a las activistas digitales, cada generación la expandido los límites, derribado obstáculos y se ha negado a retroceder. Detrás de cada cambio de políticas y victoria legal, han estado las audaces feministas organizadas, protestando y exigiendo la toma de medidas.  

Hoy el mundo es más igualitario que nunca para las mujeres y niñas, pero el progreso sigue siendo muy lento, muy frágil y muy desigual. Cada 10 minutos una mujer muere a manos de una persona de su propia familia. Durante décadas, la representación de las mujeres en la fuerza laboral se ha estancado. Las mujeres y niñas son quienes menos contribuyen al cambio climático y, aún así, sufren sus peores consecuencias. A este ritmo, la paridad de género en el parlamento se alcanzará cuando una niña que nazca hoy tenga 40 años. 

En 1995, líderes del mundo se comprometieron a lograr la igualdad de género con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan sin precedentes que estableció objetivos ambiciosos para los derechos de las mujeres. Dos décadas después, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reforzaron ese compromiso y establecieron como límite para su cumplimiento el año 2030, un plazo que ya está muy cerca. 

No podemos permitirnos más retrocesos. No podemos esperar otros 30 años para cumplir la promesa de la igualdad. El año 2025 marca un punto de inflexión: desde el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, marchamos por TODAS las mujeres y niñas.


MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2025 



DIARIO DIGITAL DE PUENTE ALTO 

Para seguir las actividades que se realizarán en el ámbito de la Municipalidad de Puente Alto, el próximp sábado 8 de marzo, ver en Instagram    


EL DÍA DE LA MUJER EN MEMORIA CHILENA 

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este acontecimiento se origina en las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. Su objetivo: reclamar mejores condiciones laborales y el derecho de sufragio.

Se atribuye a una serie de hechos relevantes que llevaron a escoger esa fecha. El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857: miles de mujeres marcharon en protesta por los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo. A esto se sumó el incendio de la Cotton Textile Factory, en 1908, y el de la fábrica Triangle Shirtwaist, en 1911, ambos en Nueva York. En el año 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en las que se propuso la instauración del "Día de la Mujer Trabajadora" y, en 1971, la Asamblea General de las Naciones Unidas "invitó a los Estados a declarar, conforma a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional".

El 8 de marzo es un día de manifestaciones en todo el mundo y la ocasión de reivindicar la igualdad y de hacer un análisis de la situación de las mujeres, de reconocer los logros y los avances y evaluar nuevos caminos para seguir mejorando la participación igualitaria de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural. 


Vídeo Mujeres en la Historia de Chile 



Grandes mujeres en la historia de Chile  

Conversaciones con el profesor Gonzalo Peralta 



POEMA-  ELLAS ALZARON LA FRENTE 


Ocho de marzo, qué día
brotando de la esperanza
es la mujer quien alcanza
venciendo la inicua arpía
que abusa de mala andanza.
Ellas alzaron la frente
diciendo:¡"Señores, basta"!
Somos obreras del asta
de una bandera que ausente
denuncia que no se arrastra.

Los hilos van hilvanando
una niñez postergada
vistiendo sutil alborada
sus manos se llenan dando
¡cuánta belleza inmolada!
Un leviatán insolente
la represión ha dispuesto
La policía, ¿Qué es esto?
¡viene baleando a la gente!
¡Y la mujer en su puesto!

Ocho de Marzo que brillas
como el jardín de la escuela
En mi memoria se cuela
bajando por las mejillas
el llanto de las ardillas
por ellas, que trabajando
hacen cantar los violines
su rostro brilla en los fines
del tiempo que va marchando
¡trabajo me estás matando! .

E.D.A


Recursos en Pinterest: 

* Se puede apreciar aquí que hay todo tipo de mensajes en torno a "la mujer" en el sentido que se indica al comienzo de esta entrada. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

IMPORTANTE REUNIÓN DE SEGURIDAD - SECTOR 18 - INFORME

Es algo que ya sabemos desde hace tiempo. La "seguridad" se mantiene como tema y problema de los vecinos, moviliza esfuerzos, tiem...