viernes, 28 de febrero de 2025

PLAZA CULTURAL ITINERANTE 27 DE FEBRERO

Este evento fue difundido a través de las redes sociales , y además con algunos volantes pegados en postes. La Municipalidad se hizo presente con una propuesta cultural en la que se difundieron algunas expresiones que a continuación haré el intento de describir.  Esta instancia se presenta a la comunidad como una propuesta que está permitiendo recoger y canalizar la experiencia y el aporte de los vecinos en su cultura territorial en los términos de una "memoria del barrio".  

Como revista local, decidimos apersonarnos y participar en algunas de las actividades programadas, aprovechando de conversar con algunos vecinos.  

Hay que destacar el rol que para estos eventos  viene realizando la Agrupación de Artesanos en el sentido de mantener una conexión activa con la Municipalidad de Puente Alto.  

También es preciso hacer mención de la excelente disponibilidad de todos los funcionarios municipales desplegados en este evento a cargo de las diversas actividades que estaban en el programa. 

Según Francisco González - Encargado de proyectos de la Corporación de Cultura, y Salvador Escobar - Director de Comunicaciones, el Proyecto "Plazas Culturales Itinerantes" nació de la necesidad de activar lugares del territorio de la comuna que no tienen o no han tenido un acceso robusto y consistente en cuanto a difusión de expresiones artístico culturales. La idea es activar la cultura en los territorios. Nos informaron que esta actividad ya se ha realizado en otros lugares como Bajos de Mena, la Villa Ferroviaria, la Plaza de Lo Matta, y el Conjunto Llaverías. El proyecto como tal comenzó en enero del presente año. Y se anuncian otras actividades a realizar durante los próximos meses.   

No me fue posible, por el tiempo que duró la actividad poder recorrer todas las expresiones aunque si pude hacer un mínimo registro fotográfico y en algunos casos trataré de describir brevemente de qué se trataba.   


La Biblioteca Móvil 

 


A la entrada, por Lago todos los Santos se encontraba un "Bibliobus" con la consigna motivacional "Puente Alto sigue leyendo" repartieron volantes de la Corporación Municipal Educacional, Salud y Atención de Menores. Se trata de una unidad móvil de servicio bibliotecario que no solo facilitaba libros, mediante un protocolo bibliotecario, también realizan talleres de promoción de la lectura. Además podían recibir libros de los vecinos que quisieran donar y eso es algo bueno ya que en ello hay cooperación y reciprocidad. 


La Bibloteca Móvil atendida por Macarena

Taller de Quipus


María Patricia Romero, instructora de Quipus

Como bien me indicó María Patricia Romero, la instructora, investigadora etnográfica, quien da clase en el Museo Precolombino, la herramienta "Quipus" es de origen precolombino, como práctica de almacenamiento, codificación y transmisión de información que ya se practicaba en nuestro territorio antes de la llegada de los colonizadores españoles. 

Un grupo de vecinas aprendiendo en el taller de quipus


Por un momento entre las danzas, me acerqué y le pedí que me enseñara a registrar fechas y dejar un año importante en mi biografía y compartirlo con un mensaje en papel adjunto. Así pude ver varios años representados con nudos en cuerdas de diferentes colores. María Romero ofrece un taller más detallado en tres clases en el Museo Precolombino.


Se aprecia un ambiente festivo con algunas personas observando el baile


Una mesa Pinta caritas: Me consta que vi a algunas personas disfrutando y participando, pero no alcancé a registrar.     

  

DANZA Y MÚSICA 


La Banda exuberante en acción 

Las expresiones de danza y música a cargo de dos agrupaciones femeninas, la "Banda Exuberante" quienes se dieron a conocer como como artistas urbanas y presentaron varios temas, entre ellos, una  canción de Violeta Parra a modo de homenaje. 




Niños animados a compartir el baile con la Banda Exuberante

En un momento ellas invitaron al público a bailar y claro, algunos niños y sus madres presentes se animaron. También tuvo una destacada participación la "Compañía de danza Jennifer Rodríguez", interpretando en bailes música reggeatón. 


La Compañía de danza Jennifer Rodríguez

Me acerqué a una señora creyendo que era vecina de El Alba para preguntar sobre su parecer sobre la Plaza Cultural Itinerante y para mi sorpresa era mamá de dos hijas que venían a bailar, siendo ellas del sector San Jerónimo, también de Puente Alto.  

En esto estaba y reconocí a nuestro talentoso mago, el vecino Luis Badilla y su hija Pamela, quien tiene importantes proyectos de creación literaria en desarrollo. Le deseamos el mejor éxito.   


Luis Badilla y Pamela, su hija, vecino y mago

LA MESA DE CARTOGRAFÍA SOCIAL Y MEMORIA DEL BARRIO (mapa territorial)


El equipo a cargo, preparando la mesa de la cartografía social

La "Mesa de Cartografía" estuvo a cargo del equipo conformado por Eduardo Luna, Paula Reyes, Emilia y Pali. Cuando me acerqué a reportear ellos me invitaron a participar de la misma. 

La actividad consiste en agrupar a personas frente a tres grandes pliegos de Cartulina o papelógrafos para que dejen por escrito su visión y parecer sobre:  

a) Relaciones humanas, hechos y personas. 

b) Recursos disponibles en el barrio 

c) Memorias, aportes sobre hechos y personas que han dejado huella en nuestra historia del barrio. 

Después, se "compartía entre los presentes" todo lo que se había escrito. Esa instancia fue muy emotiva. El equipo encargado se preocupó de filmar, estudiar el material y prometió hacer una "devolución" de la información más adelante. 



Jackeline Huerta, exponiendo a los vecinos y funcionarios municipales presentes algo sobre los "recursos" de la comunidad, entre los que destacan a nuestro medio "El Observador".  

Hasta aquí.  Estoy consciente de que faltan muchos detalles o aspectos que están parciales e incompletos, pero lo entrego con las fotografías que alcancé a tomar para que los vecinos que no pudieron asistir o no alcanzaron a enterarse de la invitación puedan formarse alguna idea de lo que fue como evento. Además he visto cierta resonancia de fotos y opiniones en la sitio de facebook Comunidad Villa El Alba.  

E.D.A



No hay comentarios:

Publicar un comentario

IMPORTANTE REUNIÓN DE SEGURIDAD - SECTOR 18 - INFORME

Es algo que ya sabemos desde hace tiempo. La "seguridad" se mantiene como tema y problema de los vecinos, moviliza esfuerzos, tiem...