En un momento en que fui a preguntar a los profesionales de CESFAM me indicaron que había una reunión especial con la Agrupación de Artesanos y gente del Municipio. Entonces me apersoné y me invitaron a tomar asiento en el grupo para enterarme de la conversación.
De tal modo que nos visitaba Rodrigo Assef, coordinador de Patrimonios Culturales para dar a conocer la función de su cargo en coordinación con lugares de la comuna y en especial en El Alba. La conversación fluía muy rápido y tuve que esforzarme en apuntar y registrar algunos datos de interés. Lo expongo por puntos. El orden es relativo.
Existe un programa Puente Impulsa, que propicia potenciar a las organizaciones de emprendimiento productivo - como por ejemplo, la Agrupación de Artesanos, y darles un apoyo en cuanto a su formalización y su proyección en los territorios.
En el marco de acción de la Corporación Cultural de la Municipalidad se está haciendo un levantamiento de información sobre la "memoria de los barrios" en la comuna.
Existe también una Dirección de Vinculación (esta dirección tiene una Unidad de Proyectos) que coordina tareas y programas con otros departamentos municipales. Aquí se puede destacar que se han levantado iniciativas para la conservación de puentes antiguos, como el Puente del Canal San Carlos, lo que se traducirá en proyecto para presentar al Consejo de Monumentos Nacionales.
En especial se destaca el Departamento de Turismo de la Municipalidad el cual, en coordinación con Puente Impulsa tienen el potencial de apoyar en proyectos para organizaciones como la Agrupación de Artesanos facilitando el que puedan gestionar y vender sus productos en ferias y otras actividades turísticas. Todo esto es una posibilidad en la que hay que coordinar esfuerzos y construir espacios de gestión.
La Corporación Cultural y el Centro Bibliotecario tienen publicaciones (registro fotográfico antiguo) sobre la historia y patrimonio de Puente Alto. Nos aporta datos interesantes sobre familias que aportaron material fotográfico y el invaluable aporte de don Melchor Concha y Toro, después de la llegada del tren.
El anuncio de actividades para el 26 y 27 de febrero con las "Plazas Culturales Itinerantes".
Dato importante, que el mejor vino del mundo se ha hecho en Puente Alto, es el vino "Don Melchor", cosecha 2022, obtiene el galardón el 2024, su valor alcanza los $500.000 la botella y ya no está disponible en Chile.
Rodrigo Assef, en amena conversación nos relata de ciertos mitos sobre la fundación de Santiago, como por ejemplo, que Santiago partió desde la nada con los españoles, ya que habían varias construcciones previas al levantamiento urbano de Pedro de Valdivia. Para ilustrar el punto, nos dijo que de la plaza de Santiago salían seis caminos y dos de ellos se dirigían a lo que hoy es Puente alto, y nos plantea el desafío de dilucidar la razón por la cual hoy existe nuestro territorio con esa denominación "Puente Alto".
Nos deja invitados a visitar sitio WEB instalado en Instagram y le entregamos un ejemplar de "El Observador" estableciendo contacto para coordinar futuras actividades.
Para cerrar este posteo, dejamos un enlace a la Página "Cultura" del portalpuentealto.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario