En los días del patrimonio en nuestro país se nos hace una buena costumbre celebrar esas trayectorias vitales del pasado que nos han conducido hacia el presente y nos proyectan con él hacia un futuro desconocido. Se trata de compartir esos registros y ponerlos a la luz.
El Observador es sin duda un medio que ha estado presente por muchos años en nuestra comunidad vecinal. Pero hoy queremos extender la mirada hasta donde más atrás nos sea posible. En los próximos días editaremos esta entrada con nuevas fotografías según las vayamos reuniendo.
Nos hemos animado a presentar solo con lo que tenemos, una muestra de algunos antecedentes de la Villa. Sabemos que en nuestro territorio estaba la Viña Lo Planella. Y que la empresa inmobiliaria responsable de la construcción de toda la villa fue Constructora Aconcagua. Lamentablemente, aunque tratamos de contactarnos con ellos no fue posible recabar ninguna información. Esperamos más adelante poder averiguar datos más completos sobre el origen de Villa El Alba. Las primeras casas se construyeron hacia el 1989 y a partir de ahí fueron construyendo sucesivas etapas hasta completarse hacia el 1993 o 1994 con aproximadamente de 2000 viviendas.
Esperamos conseguir más fotografías y tener una muestra más completa. Esta muestra tiene dos aspectos:
a) Un registro de la actividad vecinal, a partir de medios anteriores a El Observador y una somera línea de El Observador hasta nuestros días.
b) Una muestra fotográfica que abarca vistas desde los años 1992 hasta nuestros días.
LOS BOLETINES Y REVISTAS EN LA VILLA EL ALBA
1. Boletín Conjunto El Alba,
Hoja 1 del boletín N°2
En este período 1990 1991, siendo presidentes de la Junta de vecinos, Carlos Soto y posteriormente Juan Peñafiel, se observa una gran e intensa actividad en la cual muchos vecinos participaban con gran entusiasmo. Disponemos solo de los boletines 2, 3 y 4.
En el período entre 1991 - 1992 hubo una crisis de la Junta de Vecinos. Sin embargo, quedó flotando la "idea" de organizar espacios de convivencia y bienestar, estando nuestro barrio en plena expansión.
Así se fueron llenando con casas, de Lago Cochrane a Lago La Paloma, de Lago Todos los Santos, a Lago Yelcho, y más allá, después hacia Tobalaba y Avenida Trinidad. Se construyó el Colegio Ensenada, que duró algunos años y luego desapareció
Era muy difícil - al parecer ha sido una constante invariable, motivar a los vecinos a recuperar la Junta. Recuerdo en lo personal haber escrito algunos poemas en los que sentía la nostalgia por haber perdido la Junta en su primera versión. Algunos de estos los publiqué en postes y en el Diario Mural de la Plaza Río Cruces con Lago Todos los Santos. De estos quiero compartir uno, "A mis vecinos":
Boletín "El Positivo" - Anterior a este hubo una versión en fotocopias que se llamó "Antena Positiva", hacia 1992 1993 de la que solo se conserva una llamada a una Campaña Solidaria por Somalía y una Campaña de limpieza de las calles. .
La primera edición es de agosto de 1993, que decía en su Editorial: "Al Comité de Comunicaciones le es particularmente significativo el privilegio de continuar con el boletín de nuestra comunidad cuya última edición fue en diciembre del años 1990. (...) Esperamos contribuir a la difusión de los principios y objetivos de la acción vecinal organizada y, como recientemente se leía en el Diario Mural (uno que existió por dos años en la plaza de Río Cruces con Lago Todos los Santos, donde también había una caseta telefónica), abrir un espacio de opinión pública que nos permita generar acciones gratificantes para la convivencia vecinal".
En el Boletín N°3 se presentaba el Proyecto de "Sectorización de la Villa". Se había presentado el informe de un Campeonato Futbolito con los campeones y la "Agrupación Juvenil" dirigida por Osvaldo Gaete presentaba sus planes de trabajo.
Otro aspecto interesante es el apoyo del comercio a los boletines, aún antes de que apareciera El Observador.
Se alcanzaron a publicar algunos boletines hasta 1994, año en que toma la posta la Revista El Observador.
La Revista El Observador cumple hasta hoy con 65 ediciones impresas, en un comienzo con la Imprenta Gráfica Los Andes, con tirajes de 2000 ejemplares y que se repartían casa por casa hasta la edición 63 de enero de 2020.
Interesante destacar la edición N° 56, - julio agosto, 2013, a 12 páginas en el que se da cuenta de un intensa actividad para resolver demandas tales como "Seguridad", pavimentación de Avenida Trinidad, Recuperación de plazoletas de áreas verdes, iluminación. En ese entonces se reporta la presencia del Alcalde, Germán Codina, siendo Presidente de la Junta Francisco Guerrero.
Tras la pandemia y un período de 5 años, El Observador regresa en las ediciones 64 y 65, con un tiraje menor de 1000 ejemplares , con otro sistema de distribución y con una plataforma digital de un blog que lleva su mismo nombre al que los vecinos pueden acceder por el código QR. Actualmente se está distribuyendo parte de la Edición 65.
Fotografías de paisajes de Villa El Alba 2004
Agradezco especialmente en esta edición a Osvaldo Gaete por facilitar fotografía de la primera edición de El Observador y a David Dintrans por compartir fotografías antiguas, especialmente aquellas de plazoletas y otras con niños que datan entre 1990 y 1992.
David, Beto, Michel, Matías y Rodrigo
David, Michel y Rodrigo y enrique, una señora pasaba y la invitamos a la foto.(1992)
Otra vista, en plaza Río Cruces con lago Todos los Santos
FOTOGRAFÍAS DE PAISAJES DE LA VILLA MÁS RECIENTES
Calle Lago Todos los Santos, Junio 2019
Fiesta de la Primavera Octubre 2019, gestionada por la Directiva de la JJVV
Plazoleta Lago Todos los Santos con Río Nilahue, marzo 2020
Plazoleta Nilahue - Colegual con Todos los Santos, mayo 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario