Afortunadamente, los vecinos o muchos de ellos y ellas, tienen la costumbre de salir a la calle y caminar por las tardes paseando mascotas o simplemente van a algún almacén a realizar compras domésticas y pueden, de paso, ver y apreciar o lamentar el estado de las calles, los árboles, el aseo y cuidado de las plazoletas y otros espacios públicos públicos.
Desde luego, es una excelente costumbre ya que permite el encuentro y conversación espontánea por el que se va construyendo un "ecosistema vecinal".
Algunas observaciones al respecto que pueden surgir desde la percepción que tenemos y validamos como "espacio público". Como ejercicio ofrezco algunas frases que pueden ser susceptibles de discusión. No hay respuestas excluyentemente correctas, más bien me interesa indagar sobre posibles acciones ambientales autónomas que nos permitan disfrutar de nuestros paisajes.
- Con el tiempo se han levantado las rejas y hay cámaras y alarmas. Todo ello para mitigar la sensación de inseguridad.
- Los árboles han disminuido y no se reponen, aunque hay algunos indicios.
- Las plazoletas, algunas de ellas se han deteriorado por falta de riego.
- La señalética todavía indica los nombres de las calles y pasajes, aunque ahora se ven oxidadas. y algunas pintadas con otros colores.
- En muchos pasajes los hoyos en el pavimento permanecen .
- Todavía se pueden ver unas cajas telefónicas en desuso que son un estorbo al ocupar el espacio.
- Hay muchas fecas de perros que atraen a las moscas y otros bichos.
- Al parecer, hay un consistente problema ambiental que no hay ninguna razón para que continúe indefinidamente.
- Es preciso despertar una motivación colectiva para estar dispuestos a colaborar por mejorar nuestro ecosistema vecinal.
- Es verdad. Ya no pasa el camión del reciclaje.
- Es posible cuidar los árboles nuevos puestos en las plazas Yelcho y todos los Santos. Claro, que lo es, pero hace falta coordinar acciones.
- Se aprecia en san José de la Estrella que hay casas que mantienen un prado exterior con árboles.
- Algunos postes que fueron pintarrajeados fueron restituidos al color gris. Así también un grifo recuperó el amarillo.
- Finalmente, en toda esta mirada, sin pretender que sea lo único, esta podría ser una importante línea de acción para la futura Junta de Vecinos.
- Sabemos que una comunidad sin una Junta de Vecinos formal que la represente, tiene menos posibilidades de desarrollar la calidad de vida en el barrio que otra que sí la tiene.
- A continuación algunas fotografías. Hace tiempo publicamos una muestra de algunos lugares.
7 de febrero una rotura de cañería de agua profunda en Yelcho sector Río Frío. Significó la pérdida de un árbol.
El mismo lugar fotografía tomada después de una semana
Ejemplo de buen cuidado de una plazoleta, ubicada entre Cochrane y Rio Cisnes
Botón de muestra del mal estado del pavimento en muchos pasajes. En este caso, es Río Huemules, a metros de la sede Vecinal.
Quizá el mejor ejemplo de un jardín que deleita la vista, en Lago Yelcho, al llegar a Río Cisnes. Felicitaciones a los vecinos que mantienen ese lugar.
Árbol protegido en plaza seca - tomada 21 de febrero.
Poste de energía restaurado a su color, en noviembre del 2024 por los vecinos organizados. Uno de alrededor de 30 postes. Esta ocasión fue un detonante motivador para retomar el rol de El Observador.
Hoyos en el pavimento, sector Petrohué - Todos los Santos
Árbol protegido entre docas que también necesitan agua. Plaza entre Nilahue y Colegual, vereda sur, por todos los Santos.
Plazoleta con jardín al borde calle en Yelcho, Pasaje Río Risopatrón o casi al llegar a Lago La Paloma. Es notable aquí la presencia de arbustos al borde, llegando a la cuneta.
Hasta aquí la muestra y muchas gracias por leer. Un reconocimiento especial y agradecimiento por todos aquellas vecinas y vecinos que en estos tiempos de calor y sequedad se dan el tiempo de cuidar y mantener plazoletas, árboles y jardines. Somos un lugar privilegiado de la ciudad, por paisaje natural. Quienes vivimos aquí desde comienzos de los 90 lo sabemos y tenemos claro.
E.D.A
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario