jueves, 17 de julio de 2025

IMPORTANTE REUNIÓN DE SEGURIDAD - SECTOR 18 - INFORME

Es algo que ya sabemos desde hace tiempo. La "seguridad" se mantiene como tema y problema de los vecinos, moviliza esfuerzos, tiempo y recursos de los vecinos y tensiona de algún modo el diálogo con las autoridades civiles que tienen injerencia en el control interno de la paz en la ciudad. En años anteriores, numerosas veces han venido personal de carabineros a explicar a los vecinos en la SEDE sobre cómo prevenir y abordar situaciones de tipo delictual. Muchos vecinos han instalado alarmas, cámaras, han hecho llamadas telefónicas y denuncias de ilícitos que han sucedido en el territorio y otros tantos concurren a estas reuniones para desahogar sentimientos contenidos a consecuencia de haber sido víctimas en estos delitos. . 

Se alcanzó a difundir con días de anticipación una reunión sobre este tema que se realizó el martes 15, a las 17:00 en calle Sánchez Fontecilla a la altura donde casi termina el Parque y a la cual estaban convocados los vecinos de estas villas desde Camilo Henríquez al Este. La información la compartimos en la entrada anterior. Efectivamente, hablaron autoridades de la Municipalidad y funcionarios de Carabineros. Estuve presente para reportear e informar a los vecinos.  



Momentos antes de iniciar la reunión se observa a Jacqueline Huerta. Claudia Zuleta y otras vecinas de la Villa


Presento un breve resumen de los apuntes que alcancé a tomar: 


La reunión se planteó como una coordinación de seguridad para los vecinos del sector 18,  fue convocada por la Municipalidad de Puente Alto con la participación de funcionarios y de carabineros asociados a los cuadrantes del sector.  Estaban presentes, unas 50 personas. Las autoridades municipales presentes, entre otros, René Rodríguez, Director del Departamento Comunitario, Lorena Berríos, encargada de Seguridad Municipal y Enzo Monroy, encargado operativo de seguridad Pública. Por parte de Carabineros,  Sargento 2°, David Tapia y el Suboficial Carlos Zamorano. Cabe destacar la presencia de algunos dirigentes vecinales de otros sectores que hicieron sus observaciones y expresaron inquietudes muy similares a las que ya estamos habituados. 

La idea era transmitir una voluntad de trabajar en forma coordinada, las policías - aunque Investigaciones no estuvo presente - con la oficina de seguridad de la municipalidad y los vecinos organizados, a través de reuniones de coordinación en las que se plantean problemas y se sugieren soluciones. Así se incentiva la participación y se va generando una "cultura de la seguridad" la que estaría estrechamente relacionada con comunidades vecinales organizadas y participativas.  Existe un teléfono 1487 que funciona las 24 horas del día para recibir llamadas de emergencia de los vecinos. Sin embargo, se hace la observación que hay que contactar con la oficina de servicio al cliente en el caso de las compañías como WOM y CLARO para que lo habiliten.  



Funcionarios Municipales destacados y también el Sub Oficial Carlos Zamorano.


Respecto del módulo informativo de Seguridad ubicado en Diego Portales con Sánchez Fontecilla, este es de carácter informativo y el funcionario que atiende no puede abandonar el lugar.   

En este sentido hay avances en cuanto a difundir con claridad el protocolo de denuncias, trámite necesario para incrementar la estadística de los ilícitos ya que la suma de estos es asumida por carabineros como criterio para movilizar recursos para atender los territorios de donde provienen estos hechos delictuales denunciados. Es preciso diferenciar claramente que "un llamado telefónico" solo comunica un hecho pero eso no lo hace una "denuncia" y por lo tanto no es considerado en la estadística. Se menciona además, que las acciones son de carácter preventivo y en este sentido la Seguridad Municipal colabora en acciones coordinadas. 


Algunas informaciones destacadas que se fueron planteando a lo largo de la reunión:  


Una panorámica de la reunión cuando aún había luz natural. Minutos más tarde llegaron más personas. 


El Sargento 2° David Tapia hizo una lectura detallada de las 16 denuncias de ilícitos ocurridas en el sector desde enero a julio, lo que contrasta con el elevado número de "llamadas telefónicas" recibidas en el mismo período. Se trata de hechos como robo con intimidación y violencia, estafas y defraudaciones, violencia intrafamiliar, robo de vehículos, portonazos, entre otros.


El delito, en la percepción del sub Oficial Carlos Zamorano es de naturaleza "itinerante". Es decir, los delincuentes se van movilizando a sectores donde les es más fácil hacer los ilícitos. El fenómeno se desarrolla en este orden: a) Se cometen delitos en un territorio,  b) Estos son denunciados por los vecinos a la policía, c) La policía destina recursos para patrullar en ese sector, d) Los delincuentes advierten que ya no les es fácil continuar en ese sector y por lo tanto se desplazan a otro lugar.     


De hechos mencionados por vecinos presentes, además de al menos dos testimonios de víctimas de asaltos y que fueron escuchados con mucha atención, está el hecho de que algunas veces se ven "drones" de dudoso origen y que se acercan por arriba de las casa en algunos pasajes. El criterio, para estos casos es la denuncia inmediata a la Dirección de Aeronáutica. También se hizo mención de que en buses de la línea F-27 hay bandas que se dedican a asaltar a los pasajeros, cosa que también está ocurriendo en el paradero de Camilo Henríquez con El Peral. 

Por último, frente a las iniciativas de vecinos por poner rejas de seguridad en las entradas y salidas de los pasajes la municipalidad plantea que tiene una política de apoyar a los vecinos pero eso no implica un apoyo para financiar ese gasto. No obstante, si no hay un acuerdo unánime entre los vecinos eso no se puede realizar. 

Finalmente las autoridades reiteraron la idea de hacer más reuniones de coordinación en el futuro, por ser esta una forma que ayuda significativamente a la prevención de los delitos. Y por supuesto, esperamos que la próxima vez esta tenga lugar en la Sede Vecinal de El Alba. 


lunes, 14 de julio de 2025

FERIA DE RECICLAJE EL SÁBADO 12 DE JULIO

 Es habitual visitar esta feria y otras más que se dan durante el año, conversar con la gente y ver productos que se ofrecen. Personalmente, me encanta encontrar cosas y ver cómo esta actividad ayuda y potencia la sana convivencia entre vecinos, por lo que fui a sacar algunas fotos para compartirlas en este blog. 


Aproximadas las 16:00 la gente se pasea  y pregunta por diferentes objetos en exposición. 



Atendido por Mónica, cachureos de ferretería, y cajitas karaoke manualidades.



Cuando estaba conversando con Mónica de la fotografía anterior, pasó una niña. 
Isabella y su amigo peludo Topsi, Agradezco a Isabella haberme autorizado para sacarle esta foto, 



Un detalle importante. Se observa la multicancha en excelente estado y falta que sea oficialmente inaugurada. Esta vez sirvió cono espacio para los stands de la feria. 



Destaco la amabilidad con que me atendió Rosita en su puesto con una amplia variedad de objetos. 



Atendido por vecinos de río Petrohué con quienes tuve una grata charla antes de comprar un micrófono y un par de libros de autores como Alexander Soljenitsin y Morris West.



Valentina, coautora en el libro "Microrelatos de terror y horror" con el cuento "La rosa de papel" , que por su puesto estaba en venta y pude comprarlo, Ella es además Martrona recién titulada y vecina de Villa Las Perdices. Atrás se ve que tenía una buena variedad y se me olvida compartir que también adquirí un ejemplar de Cien años de soledad. de Gabriel García Márquez.

REUNIÓN SOBRE SEGURIDAD MULTISECTORIAL - Martes 15, 17:00 hrs.

Estimados vecinos, nos sumamos a apoyar y convocar a quienes puedan asistir a una importante reunión sobre el tema "Seguridad" que se llevará a cabo mañana en una explanada del Parque Sánchez Fontecilla. Nos ha compartido esta información Jaqueline Huerta, a quien agradecemos por haber adjuntado un mapa de apoyo. . 

Es mañana martes, 15 de julio a las 17:00. El Observador hará el mejor esfuerzo para reportear. 

MENSAJE DE LA INVITACIÓN

ESTA SEMANA DESTACAMOS 

Reunión de seguridad multisectorial (organizaciones y vecinos del sector 18)

Este Martes 15 de Julio a las 17:00 hrs en la explanada del Parque Sánchez Fontecilla los invitamos a participar a dirigentes de las organizaciones vecinales, juntas de vecinos, comités de adelanto, agrupaciones y vecinos a una reunión de seguridad y coordinación donde contaremos con la presencia de:

- Osvaldo Maldonado Pinto - Delegación Presidencial Provincial de Cordillera

- Seguridad Municipal 

- Carabineros 

Donde se abordarán temas relacionados con la prevención, seguridad barrial y coordinación entre los actores vecinales y autoridades.

Los esperamos, todos bienvenidos.


Presentación del Mapa (Nota de Jacqueline)  

Buenos días vecinos y vecinas, que tengan una gran semana. 

Recuerden que estamos trabajando para ustedes y estamos atentos a sus solicitudes de ayuda, gestión, requerimientos a contingencias en temas de:


- Aseo, escombros

- Alumbrado publico 

- Limpieza de sumideros 

- Funerales

Vecin@s, como aclaración la ubicación exacta de la actividad mañana es en la Villa Portezuelo Tobalaba, en la explanada a esa altura, adjunto referencia de mapa.  

(cercano de Diego Portales, pero se puede ir bajando por Sánchez Fontecilla)



viernes, 23 de mayo de 2025

EN LOS DÍAS DEL PATRIMONIO - VALE LA PENA RECORDAR ... Y AGRADECER

En los días del patrimonio en nuestro país se nos hace una buena costumbre celebrar esas trayectorias vitales del pasado que nos han conducido hacia el presente y nos proyectan con él hacia un futuro desconocido. Se trata de compartir esos registros y ponerlos a la luz. 

El Observador es sin duda un medio que ha estado presente por muchos años en nuestra comunidad vecinal. Pero hoy queremos extender la mirada hasta donde más atrás nos sea posible. En los próximos días editaremos esta entrada con nuevas fotografías según las vayamos reuniendo. 

Nos hemos animado a presentar solo con lo que tenemos, una muestra de algunos antecedentes de la Villa. Sabemos que en nuestro territorio estaba la Viña Lo Planella. Y que la empresa inmobiliaria responsable de la construcción de toda la villa fue Constructora Aconcagua. Lamentablemente, aunque tratamos de contactarnos con ellos no fue posible recabar ninguna información. Esperamos más adelante poder averiguar datos más completos sobre el origen de  Villa El Alba. Las primeras casas se construyeron hacia el 1989 y a partir de ahí fueron construyendo sucesivas etapas hasta completarse hacia el 1993 o 1994 con aproximadamente de 2000 viviendas. 

Esperamos conseguir más fotografías y tener una muestra más completa. Esta muestra tiene dos aspectos: 


a) Un registro de la actividad vecinal, a partir de medios anteriores a El Observador y una somera línea de El Observador hasta nuestros días.     

b) Una muestra fotográfica que abarca vistas desde los años 1992 hasta nuestros días. 

LOS BOLETINES Y REVISTAS EN LA VILLA EL ALBA 


1. Boletín Conjunto El Alba, 


Hoja 1 del boletín N°2

En este período 1990 1991, siendo presidentes de la Junta de vecinos, Carlos Soto y posteriormente Juan Peñafiel, se observa una gran e intensa actividad en la cual muchos vecinos participaban con gran entusiasmo.  Disponemos solo de los boletines 2, 3 y 4. 



Este boletín se destacó  por su carácter motivacional. Comenzaba a formarse una organización vecinal 


Boletín informando y motivando a participar en las actividades.


En el período entre 1991 - 1992 hubo una crisis de la Junta de Vecinos. Sin embargo, quedó flotando la "idea" de organizar espacios de convivencia y bienestar, estando nuestro barrio en plena expansión. 

Así se fueron llenando con casas, de Lago Cochrane a Lago La Paloma, de Lago Todos los Santos, a Lago Yelcho, y más allá, después hacia Tobalaba y Avenida Trinidad. Se construyó el Colegio Ensenada, que duró algunos años y luego desapareció  

Era muy difícil - al parecer ha sido una constante invariable, motivar a los vecinos a recuperar la Junta. Recuerdo en lo personal haber escrito algunos poemas en los que sentía la nostalgia por haber perdido la Junta en su primera versión. Algunos de estos los publiqué en postes y en el Diario Mural de la Plaza Río Cruces con Lago Todos los Santos. De estos quiero compartir uno, "A mis vecinos": 


Vecinos de la asamblea ausente
¡despertad! sacad la mirada más allá de la burbuja
y probad en el crisol que en verdad sois El Alba de la tierra! 

Boletín "El Positivo"  - Anterior a este hubo una versión en fotocopias que se llamó "Antena Positiva", hacia 1992 1993 de la que solo se conserva una llamada a una Campaña Solidaria por Somalía y una Campaña de limpieza de las calles. .  


Como en tantas otras ocasiones, la idea era renovar el ímpetu por la actividad. No conservamos otros ejemplares, pero fueron algunas publicaciones. 



Se puede leer la realización de un campeonato y la actividad de la Agrupación Juvenil

La primera edición es de agosto de 1993, que decía en su Editorial: "Al Comité de Comunicaciones le es particularmente significativo el privilegio de continuar con el boletín de nuestra comunidad cuya última edición fue en diciembre del años 1990. (...) Esperamos contribuir a la difusión de los principios y objetivos de la acción vecinal organizada y, como recientemente se leía en el Diario Mural (uno que existió por dos años en la plaza de Río Cruces con Lago Todos los Santos, donde también había una caseta telefónica), abrir un espacio de opinión pública que nos permita generar acciones gratificantes para la convivencia vecinal"


En el Boletín N°3 se presentaba el Proyecto de "Sectorización de la Villa". Se había presentado el informe de un Campeonato Futbolito con los campeones y la "Agrupación Juvenil" dirigida por Osvaldo Gaete presentaba sus planes de trabajo. 



Aquí se puede leer una propuesta de sectorizar la villa y un programa de tareas


Otro aspecto interesante es el apoyo del comercio a los boletines, aún antes de que apareciera El Observador. 


Aquí podemos apreciar la presencia de Tammy, desde el comienzo,

Se alcanzaron a publicar algunos boletines hasta 1994, año en que toma la posta la Revista El Observador. 


Esta es la primera página de El Observador, vinculada originariamente con la Agrupación Juvenil, la Editorial expresa lo que ha sido desde su inicio la línea como medio de comunicación.

La Revista El Observador cumple hasta hoy con 65 ediciones impresas, en un comienzo con la Imprenta Gráfica Los Andes, con tirajes de 2000 ejemplares y que se repartían casa por casa hasta la edición 63 de enero de 2020. 


Interesante destacar la edición N° 56, - julio agosto, 2013, a 12 páginas en el que se da cuenta de un intensa actividad para resolver demandas tales como "Seguridad", pavimentación de Avenida Trinidad, Recuperación de plazoletas de áreas verdes, iluminación. En ese entonces se reporta la presencia del Alcalde, Germán Codina, siendo Presidente de la Junta Francisco Guerrero.   



Tras la pandemia y un período de 5 años, El Observador regresa en las ediciones 64 y 65, con un tiraje menor de 1000 ejemplares , con otro sistema de distribución y con una plataforma digital de un blog que lleva su mismo nombre al que los vecinos pueden acceder por el código QR. Actualmente se está distribuyendo parte de la Edición 65. 


Fotografías de paisajes de Villa El Alba 2004  

Agradezco especialmente en esta edición a Osvaldo Gaete por facilitar fotografía de la primera edición de El Observador y a David Dintrans por compartir fotografías antiguas, especialmente aquellas de plazoletas y otras con niños que datan entre 1990 y 1992.  


David, Beto, Michel, Matías y Rodrigo


David, Michel y Rodrigo y enrique, una señora pasaba y la invitamos a la foto.(1992) 


Otra vista, en plaza Río Cruces con lago Todos los Santos




Lago Todos los Santos, plazoleta Caburga . Cholguaco


Lago todos los Santos, plazoleta Río Cruces, con  juegos de troncos pintados



Lago Todos los Santos, plazoleta Río Nilahue 


Lago todos los Santos, plazoleta Río Toltén 




Vista de las multi-canchas, al fondo se ve la Sede  

FOTOGRAFÍAS DE PAISAJES DE LA VILLA MÁS RECIENTES




Calle Lago Todos los Santos, Junio 2019



Fiesta de la Primavera Octubre 2019, gestionada por la Directiva de la JJVV




Plazoleta Lago Todos los Santos con Río Nilahue, marzo 2020



Plazoleta Nilahue - Colegual con Todos los Santos, mayo 2025

viernes, 16 de mayo de 2025

LA CULTURA SE HACE CONVERSANDO - ASOMADA A UNA FERIA PROVINCIAL

Esta es una de las conclusiones programáticas del reciente cabildo cultural. Efectivamente, al acercarse y conversar se comienzan a abrir nuevos escenarios, se activan sensibilidades y pueden salir de ahí cosas interesantes. 

Estuve por razones de trabajo, el martes pasado en la plaza de Puente Alto, y me encontré con unas instalaciones. Me acerqué y vi que había una Feria. Entonces saqué mi celular para sacar fotos y preguntar. Esto que presento es el resultado de quince minutos en que me di tiempo de preguntar, anotar algunas respuestas y registrar algunas fotos. 

Agradezco de paso a Luna Mila, artesana quien me dio algunos datos como también en el puesto N°28, atendido por Karim. Al ingresar y preguntar me atendió una señora que estaba instalando su stand. 

En síntesis se trata de una Feria del Libro y Artesanos que agrupa las tres comunas de la provincia Cordillera, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo, y que pueden pasar por distintas comunas de Santiago. La actual estará presente hasta la próxima semana y tiene una oferta turística muy variada y artículos de excelente calidad en libros, artesanías en madera , piedras, bisutería. 



Atendido por Luna Mila, artesana


Se aprecia la instalación de los puestos y la escultura de la plaza



Una vista de algunos puestos ya instalados 



 
Stand 28, con una gran variedad de libros, atendido por Karim 

Muchas veces,  lamentablemente no puedo retener el nombre de las personas. Si no anoto, al minuto ya se me olvida. Como en este caso, la señora que está a la izquierda de la selfie, fue quien me recibió en la Feria. 




Mi agradecimiento a las personas que en esta ocasión  me dieron un poco de tiempo para satisfacer esta curiosidad. Así como en nuestra Villa tenemos frecuentes Ferias, aquí se ve en una perspectiva un poco más amplia. Y, desde luego, tiene una connotación turística. 

E.D.A  

jueves, 15 de mayo de 2025

AHORA A DISTRIBUIR LOS 1000 EJEMPLARES - EDICIÓN 65 - Mayo, 2025

Estimados vecinos, el pasado sábado estuvimos presentes en la Feria de Artesanos de la Villa y esta vez nosotros fuimos parte de la noticia y breve reportaje. 

Fuimos y repartimos los primeros 100 ejemplares, desde el lunes y ayer martes hemos repartido en algunos locales otros 150, y hoy esperamos repartir 150 más.  


Osvaldo Gaete, creador de la revista El Observador presentando la edición 65 

Nuestro sistema es ir donde haya negocios y que los vecinos que tienen negocios los tengan disponibles para los vecinos que habitualmente concurren. 

Ayer se distribuyeron 100 ejemplares más en el operativo CESFAM del que hacemos mención en la entrada anterior. 

Así vamos avanzando en la tarea de informar a los vecinos sobre las actividades y eventos que ocurren en nuestra Villa.  


Nos llamó la atención el local PANTAR de la Feria, toda una verdulería con hermosas frutas, a "precio de feria" a la entrada. 

Para el fin de semana podremos continuar y así hasta distribuir. no olvidar que también se tiene acceso por el código QR y la edición 65 completa ya está publicada en una entrada anterior al Blog. 






Les invitamos a participar 

Con ocasión de los días del Patrimonio, 24 y 25 de Junio esperamos presentar una nueva entrada lo mejor documentada posible de cierta trayectoria de la villa en sus 38 años de historia vecinal. Será un paso, dentro de un proceso. Pero siempre es bueno empezar con algo. Ahora, en modo digital

Se agradece la lectura

 E.D.A  


martes, 13 de mayo de 2025

OPERATIVO CESFAM - VACUNAS MIÉRCOLES 14 DE MAYO

 Invitamos a leer el anuncio de convocatoria que nos ha llegado de la Agrupación de Artesanos ya que para mañana vendrán del CESFAM en un operativo de vacunas. Esperamos hacer llegar la revista "El Observador" a los que concurran a vacunarse.  



Agradecemos las fotografías aportadas por Jacqueline huerta sobre el operativo CESFAM realizado ayer en la Sede y que contó con una buena asistencia. En la ocasión se repartieron ejemplares de la edición 65 de El Observador. 



La atención ya había comenzado


Momentos más tarde, llega la gente y son atendidos.  



Y también aquí se destaca que fueron entregados ejemplares de la última edición de el Observador del Alba a los vecinos asistentes y a personas de CESFAM, ya que es una forma de retribuir el valioso aporte que están dando a los vecinos de la Villa. 

IMPORTANTE REUNIÓN DE SEGURIDAD - SECTOR 18 - INFORME

Es algo que ya sabemos desde hace tiempo. La "seguridad" se mantiene como tema y problema de los vecinos, moviliza esfuerzos, tiem...